Actividades tradicionales

Fiestas De San Miguel
San Miguel, el 29 de septiembre. Festivales vascos, con toda la gama de juegos populares, aizkolaris, korrikalaris, dantzaris, pelota, etc. Celebra fiestas el 4 de octubre, con pelota, etc.



Concurso Internacional de Perros de Pastor
Se celebra desde 1960. El concurso de perros, por su parte, constituye la oportunidad de ver en acción a los más hábiles animales en la tarea de conducir el rebaño a sus apriscos. No deja de ser curioso que el punto álgido de la fiesta se constituya en las "bixamonak", teóricamente días de repliegue tras los excesos festivos de la jornada anterior, siendo en ellos, sin embargo, en los que se concentra el máximo de energías aplicadas a la diversión.


La proclamación de la Virgen de Aránzazu

Se proclama a la virgen de Aránzazu como patrona de Guipúzcoa en 1918 marca un momento importante en su resurgimiento. Por real provisión de 10 de abril de 1758 se concedió a esta villa la facultad de celebrar una feria anual desde el día de la Aparición de San Miguel hasta el de su octava, y un mercado todos los viernes del año.


Danzas de Corpus en Oñati

 Baile religioso celebrado en la festividad de «Corpus Christi»; consta documentalmente desde 1560. En la procesión participa la Cofradía del Santísimo Sacramento, llamada popularmente «del Apostolado». Fundada en 1553, sus miembros se dividen en «personados» y aspirantes; los primeros representan a los doce apóstoles, San Miguel, la Virgen, y un Abanderado. Los danzantes de Corpus propiamente dichos son 8, composición que no ha variado desde el s. XVII; bailan cuatro danzas: el Zortziko de San Miguel, el Contrapás de San Miguel, el «Banako» y la «Arku-Dantza».

En Oñate se celebran las fiestas del Corpus el domingo siguiente a la festividad del Corpus Christi. Los investigadores han hallado documentos que revelan que ya en el siglo XVI los dantzaris participaban en los actos de la festividad del día del Corpus. Actualmente el grupo de danzas encargado de bailar ese día se llama Oñatz y lo forman ocho dantzaris y el capitán o maixu. Los dantzaris llevan adornos de color rojo (falda corta, bandas, etc.) mientras que el capitán los lleva de color azul.


Los dantzaris comienzan su actuación el viernes  y van recorriendo las calles y barrios de todo el municipio danzando y pidiendo viandas y obsequios. El domingo, los dantzaris van danzando en procesión y por la tarde ofrecen en la plaza la actuación principal del día del Corpus.  Bailan el zortziko San Sebastián, el banakoa, launakoa, zortzikoa, makil-dantza y la arku-dantza, finalizando su actuación con el aurresku o soka-dantza.

En Oñati el aurresku o soka-dantza se baila solamente en dos ocasiones: en las fiestas del Corpus se suele bailar durante el espectáculo de danzas del domingo por la tarde. En esa ocasión la cuerda de baile la forman los nueve miembros del grupo de danzas Oñatz y actúa como aurreskulari el dantzari que desempeñará la labor de capitán en las danzas del día del Corpus.


Por otro lado, los miembros del grupo Oñatz bailan la soka-dantza el 23 de junio, víspera de San Juan. A las 22:30 horas se reunen en Olaiturri, detrás de la Universidad de Oñate, y tras encender el fuego bailan la San Juan  dantza y la soka-dantza.




Subida alpina al Aloña

La Subida a Aloña se consolida como carrera de donde corredores y papentistas se desafían el  22 de abril en Oñati.

La carrera mantiene el recorrido tradicional de media montaña por la sierra de Aloña, pero en paralelo a la subida a la cima se dará pistoletazo de salida a la competición de paramontaña. Al mismo tiempo que los corredores salen de la plaza de Oñati, desde Urtiagain (490 metros) saldrán los paramontañeros con sus parapentes a la espalda. Suben 750 metros de desnivel positivo durante los 3,5 kilómetros que les quedan hasta la cruz, por lo que se prevé que puedan llegar a la cima junto con los corredores.

Una vez en la cumbre, los corredores emprenden la bajada, mientras que los paramontañeros saltarán y tendrán un buen tiempo para recuperar la respiración. Estos últimos bajarán en Berezano, plegarán el parapente, y con la mochila a cuestas saldrán corriendo hacia meta (un kilómetro), uniéndose en los últimos 800 metros a los corredores, llegando más o menos al mismo tiempo.

El desnivel acumulado (2200 m) en 15,5 km, hace de esta carrera de montaña, una de las más duras de Euskadi, con un kilómetro vertical de subida, en apenas ocho kilómetros de longitud. Si a esto se une la espectacularidad de los vuelos en parapente, el espectáculo está servido si el tiempo acompaña, algo que no sucedió el año pasado (González, 2012).


Duatlón de Oñati

Tiene lugar el 16 de Marzo, donde los corredores se enfrentan a 10km corriendo, 40km en bicicleta, y para terminar otros 5km corriendo. Se lleva celebrando desde 1992, y cuenta con una participación de 400 atletas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario